La firma

Pacific Capital se ha consolidado como una firma de alcance global que participa en actividades de Banca de Inversión, con un enfoque y presencia activa en la región de LATAM.

Nuestro equipo está conformado por profesionales con amplia trayectoria en banca, respaldados por una red robusta de grupos de interés y relaciones estratégicas que abarcan los principales mercados y sectores donde operamos.

Nos enfocamos en las actividades de levantamiento de recursos financieros, tanto en forma de financiación como de capital para apoyar a nuestros clientes y socios, participando en procesos de fusiones y adquisiciones (M&A). También actuamos como una empresa de Capital Privado (Private Equity), tomando posiciones mayoritarias o minoritarias de propiedad, y a través de nuestro rol activo en la gestión estratégica de nuestras posiciones logramos fortalecer el modelo de negocio y acelerar el crecimiento de las empresas en las que participamos.

A lo largo de nuestra trayectoria, hemos estructurado cerca de 5 billones de dólares de valor transaccional para más de cien clientes que participan en distintos sectores e industrias enfocados en LATAM. Continuamos creciendo en la región y ampliando el alcance de nuestras actividades.

Estructura, Propósito. Resultados.

Brindamos servicios especializados en banca de inversión:
estructuración financiera, creación de fondos, fusiones y adquisiciones (M&A) y levantamiento de capital. Nuestro objetivo es claro: ejecutar con precisión y  construir soluciones sostenibles para nuestros clientes.

Nuestro entorno está diseñado para el desarrollo de talento financiero multidisciplinario, con visión estratégica y responsabilidad institucional. En Pacific Capital, se construyen carreras con propósito, criterio y liderazgo.

Nuestra red potencia el alcance y la capacidad para lograr objetivos empresariales en múltiples sectores, traspasando fronteras y consolidando posiciones a través de modelos de negocio robustos y sostenibles

“Todo lo grande comienza pequeño.” Cada gran logro nace de una visión, un sueño, una idea. Luego se transforma en un modelo de negocio, en una empresa con metas claras de crecimiento y la actitud correcta para alcanzarlas. Pero una visión no es suficiente, se requiere planificación estratégica, análisis profundo, desarrollo de capacidades, formación de equipos sólidos, toma de decisiones estratégicas y trabajo duro, constante y enfocado. Pacific Capital, es el aliado estratégico que acompaña y potencia el proceso de escalabilidad y crecimiento sostenible, acompañando cada paso para que esa visión se convierta en una realidad sólida y exitosa.

Edgar J. Hernandez C.
Presidente y Fundador de Pacific Capital

Nuestro Equipo

Edgar J.
Hernandez C.

“Todo lo grande empieza con una visión y el equipo correcto”

Edgar posee una Licenciatura en Economía y un MBA de la Escuela de Negocios de Incae en Costa Rica y Goizueta Business School en Emory. Ha participado en estudios del programa avanzado de derivados financieros en New York University –NYU-, fue profesor principal de la clase de Finanzas Internacionales en UFM durante más de diez años y profesor de la clase de Banca de Inversion de la Escuela de Negocios de la UFM por mas de cinco, y participa en numerosas asociaciones profesionales. El Sr. Hernández fue seleccionado como uno de los 40 profesionales y empresarios menores de 40 años más influyentes en Centroamérica y Panamá por la revista «Mercados & Tendencias».


El Sr. Hernández ha estado involucrado en la industria bancaria por más de 30 años, ha sido miembro de la Junta Directiva de la Bolsa de Valores de Guatemala, Empresas de Generación de Energía, Ingenios Azucareros, Instituciones Financieras y de Seguros, entre otras.

Es socio fundador y director del Ingenio Santander Sugar Group en Belice y Pacific Capital, la cual posee intereses en la Industria Inmobiliaria, de Agritech, de BPO, Distribución de combustibles y empresas de Desarrollo de Soluciones de Inteligencia Artifical las cuales preside y opera en mas de veinte países en la región LATAM. Es Presidente y CEO de Pacific Global Holdings PLC una compañía listada en el London Stock Exchange -AIM- market y posee una amplia experiencia en actividades de banca de inversión a través de su trabajo profesional en bancos de Inversión globales y Grupos Financieros Regionales. Es un apasionado de los deportes, cinturón negro en artes marciales, Boston marathon finisher y entusiasta del Ironman.”

Andrés Ayaú
Valladares

“Todo puede repensarse, todo puede hacerse mejor”

Empresario y emprendedor guatemalteco. Fundó y dirigió empresas en diversos sectores: servicios financieros, servicios de alimentación, educación y energía. 20 años de experiencia en el sector bancario, especializándose en estructuración de crédito transfronterizo y banca de inversión.

Ha liderado la transformación operativa en diversos sectores y posee amplias capacidades y experiencia en la reestructuración de empresas.

Fideicomisario fundador de la Universidad de Occidente. Presidente de la Fundación Montesquieu, que actualmente opera dos campus universitarios y está construyendo un tercer campus que albergará una escuela primaria y secundaria, una universidad y un complejo deportivo de alto rendimiento para hasta 18 deportes diferentes. Andrés es licenciado por la Universidad de Chicago y tiene un MBA por la Universidad Francisco Marroquín.

Andrés es un apasionado de la educación y la prosperidad universal buscando mejores maneras de hacer las cosas.

Diego Samayoa

“La estrategia correcta no solo crea valor, lo trasciende”

Ingeniero Industrial por el Tecnológico de Monterrey y cuenta con una Maestría en Administración de Empresas (MBA) por la Universidad de Valparaíso. Con más de 18 años de trayectoria en el sector financiero —incluyendo los últimos 8 enfocados en banca de inversión— ha asesorado a empresas de distintos sectores en la estructuración de transacciones complejas, desarrollo de estrategias de crecimiento y optimización financiera.

A lo largo de su carrera, ha liderado proyectos en sectores como agroindustria, energía, real estate, manufactura, y servicios financieros, consolidando una red sólida de relaciones estratégicas en la región que ha sido clave para el cierre de operaciones de inversión de alto impacto. Su experiencia abarca estructuración financiera, financiamiento corporativo y procesos de fusiones y adquisiciones (M&A), participando activamente desde la etapa de adquisición hasta la desinversión, con un enfoque en generación de valor sostenible.

Como parte de su labor profesional, Diego forma parte de diversas Juntas Directivas en los sectores de food service, agroindustria, desarrollo inmobiliario y financiamiento, así como de una organización sin fines de lucro dedicada a la preservación del patrimonio cultural en la región del Lago de Atitlán.

A Diego le encanta el futbol y disfruta el buceo, la historia y la musica.

Josefina Rosito

“Transformar finanzas es transformar vidas”

Economista, Consultora y Mentora en procesos de estructuración financiera. Se ha desarrollado por más de 25 años en Banca Corporativa y en Banca Privada en Guatemala y en la región, liderando procesos de cambio y transformación de culturas corporativas para promover crecimiento financiero y personal de equipos de trabajo a través del diseño e implementación de estrategias financieros que resuelven necesidades de los clientes con agilidad y precisión.

Ha trabajado con clientes regionales y globales en procesos de levantamiento de deuda, reperfilación de pasivos y garantías y desarrollo de productos financieros.

Sus áreas de especialización son -Transformación Financiera, -Mentoría Estratégica, -Bienestar Integral y -Consultoría Corporativa, enfatizando sus altas capacidades y experiencia en diseño de estrategias de crecimiento, procesos de cambio, el desarrollo integral y las soluciones de estrategias para empresas de crecimiento y transicion.

Es apasionada por el buceo y la naturaleza, los buenos libros y bailar salsa.

Nicole Rossell

“Invertir con propósito transforma comunidades y redefine el progreso”

Nicole Rossell es una ejecutiva senior de finanzas y desarrollo, con más de dos décadas de experiencia liderando estrategias de inversión, iniciativas de finanzas de impacto y programas de desarrollo internacional. En Pacific Capital, Nicole trabaja en la captación de capital, relaciones con inversionistas y la expansión estratégica de la firma en mercados internacionales. Supervisa actividades con enfoque en equidad de género, desarrollo sostenible e inversiones orientadas al impacto.
Anteriormente, se desempeñó como Managing Partner en Terra Global Capital, donde estructuró fondos de capital privado en América Latina, movilizó capital internacional para proyectos de clima y sostenibilidad, y promovió iniciativas de recuperación económica postconflicto.

Nicole pasó más de una década en el Banco Interamericano de Desarrollo, diseñando, supervisando y ejecutando más de 60 proyectos en América Central, con énfasis en inclusión financiera, microfinanzas, desarrollo económico rural y resiliencia climática. Tiene amplia experiencia en los sectores privado, público, bilateral y multilateral, y ha sido reconocida por su liderazgo en la promoción de la inclusión de género y en mecanismos innovadores de financiamiento.

Nicole es apasionada por todo lo relacionado con el crecimiento personal, disfruta de la lectura, la natación y de la alegría de la vida cotidiana.

Evelio Francisco Alvarado

“El crecimiento sostenible es la mejor estrategia empresarial”

Ejecutivo con más de 25 años de experiencia en dirección estratégica, gestión empresarial, comercio internacional y liderazgo gremial, con trayectoria en el ámbito corporativo, agroindustrial, gubernamental y multilateral. Actualmente es Gerente General de Manttra Americas Corp., donde lidera operaciones industriales con presencia comercial en más de 18 países y un equipo de 200 colaboradores. Desde 2021 también se desempeña como Vicepresidente de la Asociación de Gerentes de Guatemala (AGG), promoviendo el desarrollo de líderes empresariales competitivos.

Entre 2014 y 2018 fue Gerente General de Anacafé, representando a 125,000 productores de café en Guatemala, administrando un equipo de más de 300 colaboradores y gestionando relaciones institucionales a nivel nacional e internacional. Evelio ha desarrollado proyectos industriales y comerciales en la agroindustria ha liderado iniciativas de responsabilidad social y sostenibilidad, incluyendo la primera estrategia de carbono neutral en Guatemala. Como socio fundador de Green Development, impulsó proyectos de reducción de emisiones y certificación ambiental con apoyo de organismos internacionales.

En el ámbito diplomático y multilateral Evelio fue Ministro Consejero y Representante Alterno de Guatemala ante la OMC en Ginebra, participando en negociaciones de comercio internacional, acceso a mercados, textiles y medio ambiente. También trabajó como asesor del Ministerio de Economía de Guatemala, contribuyendo en negociaciones de libre comercio.

Académicamente, cuenta con un MBA del Instituto Universitario de Posgrado en España, una Maestría en Relaciones Internacionales con especialización en Comercio Internacional por Webster University (Suiza), y una Licenciatura en Relaciones Internacionales por la UFM (Guatemala). Ha sido catedrático universitario en comercio internacional y cuenta con formación en negociación comercial internacional.
Ha realizado multiples Ironman, le encantan los carros y es apasionado de los deportes.

Sebastian Barnoya

“La excelencia se construye con disciplina, enfoque y consistencia”

Sebastián cuenta con más de 8 años de experiencia en Banca de Inversión y Desarrollo Corporativo, especializándose en fusiones y adquisiciones (M&A) y estructuración financiera. Antes de reincorporarse a Pacific Capital, obtuvo su MBA/MSF en la Carroll School of Management de Boston College, donde trabajó como asociado de Banca de Inversión en Boston, Massachusetts.

Sebastián ha sido campeón nacional de golf y ha participado en la Copa Mundial de Golf Amateur en múltiples ocasiones; actualmente se encuentra entre los 80 mejores golfistas amateurs del mundo.

Sebastián también forma parte del comité de Inversiones y del consejo de administración de Calella Group.

Jennifer Molina

“Transformar negocios es también transformar comunidades”

Con dirección legal y financiera, su enfoque es dirigido a la asesoría corporativa, complementando temas de adquisición, integración y fusión de empresas, liderando procesos de debida diligencia, inversiones de capital y financiamiento, así como implementando estrategias de negociación para la materialización de transacciones del sector comercial, industrial, financiero y de energía en Centroamérica como en demás mercados latinoamericanos. Además de lo anterior, ha realizado alianzas estratégicas comerciales de índole privado y público para el desarrollo de proyectos de interés nacional, sumando su participación en comités de licitaciones, contrataciones de índole corporativo de diferentes jurisdicciones, así como la estructuración de Gobernanzas Corporativas e implementación de procesos internos para la innovación con especialización en Negocios Familiares.


Desde el año 2019, imparte como catedrática el curso Principios Financieros en la Facultad de Derecho de la Universidad Francisco Marroquín. Al ser Mentora Certificada para temas de Estructura e Innovación de Negocios por la Corporación Tecnalia y el Ministerio de Economía de la República de Guatemala, desarrolla su interés como miembro activo ad-honorem del ecosistema emprendedor y participa como expositora y panelista en foros para el desarrollo de inclusión económica y educación financiera través de proyectos nacionales e internacionales de Vital Voices Inc., Glasswing International, Cámara Americana – AMCHAM e instituciones gubernamentales, sumando esfuerzos hacia diversos programas de formación continua.

A Jennifer la motivan actividades de proyeccion social y el gusto por el senderismo.

La firma

Pacific Capital se ha consolidado como una firma de alcance global que participa en actividades de Banca de Inversión, con un enfoque y presencia activa en la región de LATAM.

Nuestro equipo está conformado por profesionales con amplia trayectoria en banca, respaldados por una red robusta de grupos de interés y relaciones estratégicas que abarcan los principales mercados y sectores donde operamos.

Nos enfocamos en las actividades de levantamiento de recursos financieros, tanto en forma de financiación como de capital para apoyar a nuestros clientes y socios, participando en procesos de fusiones y adquisiciones (M&A). También actuamos como una empresa de Capital Privado (Private Equity), tomando posiciones mayoritarias o minoritarias de propiedad, y a través de nuestro rol activo en la gestión estratégica de nuestras posiciones logramos fortalecer el modelo de negocio y acelerar el crecimiento de las empresas en las que participamos.

A lo largo de nuestra trayectoria, hemos estructurado cerca de 5 billones de dólares de valor transaccional para más de cien clientes que participan en distintos sectores e industrias enfocados en LATAM. Continuamos creciendo en la región y ampliando el alcance de nuestras actividades.

Estructura, Propósito. Resultados.

Brindamos servicios especializados en banca de inversión:
estructuración financiera, creación de fondos, fusiones y adquisiciones (M&A) y levantamiento de capital. Nuestro objetivo es claro: ejecutar con precisión y  construir soluciones sostenibles para nuestros clientes.

Nuestro entorno está diseñado para el desarrollo de talento financiero multidisciplinario, con visión estratégica y responsabilidad institucional. En Pacific Capital, se construyen carreras con propósito, criterio y liderazgo.

Nuestra red potencia el alcance y la capacidad para lograr objetivos empresariales en múltiples sectores, traspasando fronteras y consolidando posiciones a través de modelos de negocio robustos y sostenibles

“Todo lo grande comienza pequeño.” Cada gran logro nace de una visión, un sueño, una idea. Luego se transforma en un modelo de negocio, en una empresa con metas claras de crecimiento y la actitud correcta para alcanzarlas. Pero una visión no es suficiente, se requiere planificación estratégica, análisis profundo, desarrollo de capacidades, formación de equipos sólidos, toma de decisiones estratégicas y trabajo duro, constante y enfocado. Pacific Capital, es el aliado estratégico que acompaña y potencia el proceso de escalabilidad y crecimiento sostenible, acompañando cada paso para que esa visión se convierta en una realidad sólida y exitosa.

Edgar J. Hernandez C.
Presidente y Fundador de Pacific Capital

Nuestro Equipo

Edgar J.
Hernandez C.

“Todo lo grande empieza con una visión y el equipo correcto”

Edgar posee una Licenciatura en Economía y un MBA de la Escuela de Negocios de Incae en Costa Rica y Goizueta Business School en Emory. Ha participado en estudios del programa avanzado de derivados financieros en New York University –NYU-, fue profesor principal de la clase de Finanzas Internacionales en UFM durante más de diez años y profesor de la clase de Banca de Inversion de la Escuela de Negocios de la UFM por mas de cinco, y participa en numerosas asociaciones profesionales. El Sr. Hernández fue seleccionado como uno de los 40 profesionales y empresarios menores de 40 años más influyentes en Centroamérica y Panamá por la revista «Mercados & Tendencias».


El Sr. Hernández ha estado involucrado en la industria bancaria por más de 30 años, ha sido miembro de la Junta Directiva de la Bolsa de Valores de Guatemala, Empresas de Generación de Energía, Ingenios Azucareros, Instituciones Financieras y de Seguros, entre otras.

Es socio fundador y director del Ingenio Santander Sugar Group en Belice y Pacific Capital, la cual posee intereses en la Industria Inmobiliaria, de Agritech, de BPO, Distribución de combustibles y empresas de Desarrollo de Soluciones de Inteligencia Artifical las cuales preside y opera en mas de veinte países en la región LATAM. Es Presidente y CEO de Pacific Global Holdings PLC una compañía listada en el London Stock Exchange -AIM- market y posee una amplia experiencia en actividades de banca de inversión a través de su trabajo profesional en bancos de Inversión globales y Grupos Financieros Regionales. Es un apasionado de los deportes, cinturón negro en artes marciales, Boston marathon finisher y entusiasta del Ironman.”

Andrés Ayaú
Valladares

“Todo puede repensarse, todo puede hacerse mejor”

Empresario y emprendedor guatemalteco. Fundó y dirigió empresas en diversos sectores: servicios financieros, servicios de alimentación, educación y energía. 20 años de experiencia en el sector bancario, especializándose en estructuración de crédito transfronterizo y banca de inversión.

Ha liderado la transformación operativa en diversos sectores y posee amplias capacidades y experiencia en la reestructuración de empresas.

Fideicomisario fundador de la Universidad de Occidente. Presidente de la Fundación Montesquieu, que actualmente opera dos campus universitarios y está construyendo un tercer campus que albergará una escuela primaria y secundaria, una universidad y un complejo deportivo de alto rendimiento para hasta 18 deportes diferentes. Andrés es licenciado por la Universidad de Chicago y tiene un MBA por la Universidad Francisco Marroquín.


Andrés es un apasionado de la educación y la prosperidad universal buscando mejores maneras de hacer las cosas.

Diego Samayoa

“La estrategia correcta no solo crea valor, lo trasciende”

Ingeniero Industrial por el Tecnológico de Monterrey y cuenta con una Maestría en Administración de Empresas (MBA) por la Universidad de Valparaíso. Con más de 18 años de trayectoria en el sector financiero —incluyendo los últimos 8 enfocados en banca de inversión— ha asesorado a empresas de distintos sectores en la estructuración de transacciones complejas, desarrollo de estrategias de crecimiento y optimización financiera.

A lo largo de su carrera, ha liderado proyectos en sectores como agroindustria, energía, real estate, manufactura, y servicios financieros, consolidando una red sólida de relaciones estratégicas en la región que ha sido clave para el cierre de operaciones de inversión de alto impacto. Su experiencia abarca estructuración financiera, financiamiento corporativo y procesos de fusiones y adquisiciones (M&A), participando activamente desde la etapa de adquisición hasta la desinversión, con un enfoque en generación de valor sostenible.

Como parte de su labor profesional, Diego forma parte de diversas Juntas Directivas en los sectores de food service, agroindustria, desarrollo inmobiliario y financiamiento, así como de una organización sin fines de lucro dedicada a la preservación del patrimonio cultural en la región del Lago de Atitlán.

A Diego le encanta el futbol y disfruta el buceo, la historia y la musica.

Josefina Rosito

“Transformar finanzas es transformar vidas”

Economista, Consultora y Mentora en procesos de estructuración financiera. Se ha desarrollado por más de 25 años en Banca Corporativa y en Banca Privada en Guatemala y en la región, liderando procesos de cambio y transformación de culturas corporativas para promover crecimiento financiero y personal de equipos de trabajo a través del diseño e implementación de estrategias financieros que resuelven necesidades de los clientes con agilidad y precisión.

Ha trabajado con clientes regionales y globales en procesos de levantamiento de deuda, reperfilación de pasivos y garantías y desarrollo de productos financieros.

Sus áreas de especialización son -Transformación Financiera, -Mentoría Estratégica, -Bienestar Integral y -Consultoría Corporativa, enfatizando sus altas capacidades y experiencia en diseño de estrategias de crecimiento, procesos de cambio, el desarrollo integral y las soluciones de estrategias para empresas de crecimiento y transicion.

Es apasionada por el buceo y la naturaleza, los buenos libros y bailar salsa.

Nicole Rossell

“Invertir con propósito transforma comunidades y redefine el progreso”

Nicole Rossell es una ejecutiva senior de finanzas y desarrollo, con más de dos décadas de experiencia liderando estrategias de inversión, iniciativas de finanzas de impacto y programas de desarrollo internacional. En Pacific Capital, Nicole trabaja en la captación de capital, relaciones con inversionistas y la expansión estratégica de la firma en mercados internacionales. Supervisa actividades con enfoque en equidad de género, desarrollo sostenible e inversiones orientadas al impacto.
Anteriormente, se desempeñó como Managing Partner en Terra Global Capital, donde estructuró fondos de capital privado en América Latina, movilizó capital internacional para proyectos de clima y sostenibilidad, y promovió iniciativas de recuperación económica postconflicto.

Nicole pasó más de una década en el Banco Interamericano de Desarrollo, diseñando, supervisando y ejecutando más de 60 proyectos en América Central, con énfasis en inclusión financiera, microfinanzas, desarrollo económico rural y resiliencia climática. Tiene amplia experiencia en los sectores privado, público, bilateral y multilateral, y ha sido reconocida por su liderazgo en la promoción de la inclusión de género y en mecanismos innovadores de financiamiento.
Nicole es apasionada por todo lo relacionado con el crecimiento personal, disfruta de la lectura, la natación y de la alegría de la vida cotidiana.

Evelio Francisco Alvarado

“El crecimiento sostenible es la mejor estrategia empresarial”

Ejecutivo con más de 25 años de experiencia en dirección estratégica, gestión empresarial, comercio internacional y liderazgo gremial, con trayectoria en el ámbito corporativo, agroindustrial, gubernamental y multilateral. Actualmente es Gerente General de Manttra Americas Corp., donde lidera operaciones industriales con presencia comercial en más de 18 países y un equipo de 200 colaboradores. Desde 2021 también se desempeña como Vicepresidente de la Asociación de Gerentes de Guatemala (AGG), promoviendo el desarrollo de líderes empresariales competitivos.

Entre 2014 y 2018 fue Gerente General de Anacafé, representando a 125,000 productores de café en Guatemala, administrando un equipo de más de 300 colaboradores y gestionando relaciones institucionales a nivel nacional e internacional. Evelio ha desarrollado proyectos industriales y comerciales en la agroindustria ha liderado iniciativas de responsabilidad social y sostenibilidad, incluyendo la primera estrategia de carbono neutral en Guatemala. Como socio fundador de Green Development, impulsó proyectos de reducción de emisiones y certificación ambiental con apoyo de organismos internacionales.

En el ámbito diplomático y multilateral Evelio fue Ministro Consejero y Representante Alterno de Guatemala ante la OMC en Ginebra, participando en negociaciones de comercio internacional, acceso a mercados, textiles y medio ambiente. También trabajó como asesor del Ministerio de Economía de Guatemala, contribuyendo en negociaciones de libre comercio.

Académicamente, cuenta con un MBA del Instituto Universitario de Posgrado en España, una Maestría en Relaciones Internacionales con especialización en Comercio Internacional por Webster University (Suiza), y una Licenciatura en Relaciones Internacionales por la UFM (Guatemala). Ha sido catedrático universitario en comercio internacional y cuenta con formación en negociación comercial internacional.
Ha realizado multiples Ironman, le encantan los carros y es apasionado de los deportes.

Sebastian Barnoya

“La excelencia se construye con disciplina, enfoque y consistencia”

Sebastián cuenta con más de 8 años de experiencia en Banca de Inversión y Desarrollo Corporativo, especializándose en fusiones y adquisiciones (M&A) y estructuración financiera. Antes de reincorporarse a Pacific Capital, obtuvo su MBA/MSF en la Carroll School of Management de Boston College, donde trabajó como asociado de Banca de Inversión en Boston, Massachusetts.

Sebastián ha sido campeón nacional de golf y ha participado en la Copa Mundial de Golf Amateur en múltiples ocasiones; actualmente se encuentra entre los 80 mejores golfistas amateurs del mundo.

Sebastián también forma parte del comité de Inversiones y del consejo de administración de Calella Group.

Jennifer Molina

“Transformar negocios es también transformar comunidades”

Con dirección legal y financiera, su enfoque es dirigido a la asesoría corporativa, complementando temas de adquisición, integración y fusión de empresas, liderando procesos de debida diligencia, inversiones de capital y financiamiento, así como implementando estrategias de negociación para la materialización de transacciones del sector comercial, industrial, financiero y de energía en Centroamérica como en demás mercados latinoamericanos. Además de lo anterior, ha realizado alianzas estratégicas comerciales de índole privado y público para el desarrollo de proyectos de interés nacional, sumando su participación en comités de licitaciones, contrataciones de índole corporativo de diferentes jurisdicciones, así como la estructuración de Gobernanzas Corporativas e implementación de procesos internos para la innovación con especialización en Negocios Familiares.


Desde el año 2019, imparte como catedrática el curso Principios Financieros en la Facultad de Derecho de la Universidad Francisco Marroquín. Al ser Mentora Certificada para temas de Estructura e Innovación de Negocios por la Corporación Tecnalia y el Ministerio de Economía de la República de Guatemala, desarrolla su interés como miembro activo ad-honorem del ecosistema emprendedor y participa como expositora y panelista en foros para el desarrollo de inclusión económica y educación financiera través de proyectos nacionales e internacionales de Vital Voices Inc., Glasswing International, Cámara Americana – AMCHAM e instituciones gubernamentales, sumando esfuerzos hacia diversos programas de formación continua.

A Jennifer la motivan actividades de proyeccion social y el gusto por el senderismo.